Cerca del famoso Caminito de Rey en el termino municipal de Ardales se encuentra Bobastro. Aunque no es conocido por muchos, este yacimiento arqueológico contiene los restos de distintas construcciones. Entre las que destacan los de la única basílica mozárabe de toda Andalucía. Solo por esto vale la pena visitarlo.
Un poco de información
La historia de este pueblo, ahora en ruinas, se remonta al año 880. Era la época en la que los árabes dominaban Andalucía. Este paraje prácticamente inaccesible, debido a sus gargantas y barrancos, conocido también como Las Mesas de Villaverde, fue donde se estableció el rebelde Omar Ben Hafsún.
Junto con grupos de muladís y mozárabes preparó una gran revuelta para acabar con el emirato de Córdoba. Pero la rápida intervención del emir dejó fuera de juego a Omar y su pequeño ejército que no tuvo más remedio que rendirse y ponerse a su servicio.
¿Qué hay que ver?
El enclave contiene los restos de distintas construcciones; ruinas de un alcázar, varias casas excavadas en la roca, una necrópolis musulmana. Pero, sobre todo la iglesia mozárabe, tallada en roca arenisca que, como ya dijimos anteriormente, es única en su género.
Estos restos sugieren que todavía queda mucho por descubrir en este conjunto arqueológico de los siglos IX y X. La iglesia, probablemente construida por Omar Ben Hafsun, cuando se convirtió al cristianismo, es la única muestra arquitéctonica mozárabe conocida en lo que fue la tierra del Al-Andalus.
Excavada en la roca, la iglesia es el punto de mayor interés. La iglesia tiene planta basilical y está orientada al este. El suelo de aproximadamente diecisiete metros por diez de ancho está dividido en tres naves separadas por arcos de herradura, algunos de los cuales todavía se conservan.