Ronda, el lugar más espectacular de la provincia de Málaga

Ronda es una ciudad que despierta la imaginación de mucha gente. Fundada en el siglo IX a. C., es también una de las ciudades más antiguas de España. El punto más llamativo de la ciudad es, sin duda, el Puente Nuevo. Una impresionante obra arquitéctonica que se eleva casi 100 metros sobre el desfiladero del Tajo que divide la ciudad en dos.

Si deseas ir desde la Finca Las Nuevas a Ronda puedes hacerlo siguiendo una preciosa ruta a través de las montañas del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves o a través del interior andaluz por una carretera más rápida.

Su casco antiguo, en el lado sur del desfiladero del Tajo, data en gran parte de la época islámica, cuando era un importante centro cultural lleno de mezquitas y palacios.

Ronda fue el destino favorito de los románticos del siglo XIX y atrajo a una gran variedad de artistas y escritores internacionales.

Vistas

Tanto la ciudad vieja como la ciudad nueva invitan a pasear y apreciar los maravillosos detalles de sus monumentos. Entre ellos destacan los museos o los famosos Baños Árabes que se construyeron en el siglo XIV. Estos cuentan con la singularidad de conservar completa su estructura, con las diferentes estancias, siendo por ello uno de los mejor conservados de la peninsula. La ciudad nueva ofrece unas magníficas vistas de todo el entorno.

Los alrededores de Ronda

Si todavía te queda tiempo, no dudes en echar un vistazo a los alrededores de Ronda. Y si te sigue sobrando tiempo y energía, haz una de las preciosas rutas que discurren por el desfiladero. Seguro que disfrutarás de una imagenes espectaculares.

A pocos kilómetros de Ronda se encuentra la Cueva del Gato. Esta cueva es en realidad la boca sur y la más famosa de un gran sistema de cuevas de origen cárstico (roca caliza) con varias gargantas subterráneas, lagos, sifones y formas geológicas espectaculares.

El hecho de que haya tanta agua en este enclave se debe a su cercanía a la Sierra de Grazalema que es uno de los lugares más lluviosos de España.

A principios del siglo pasado se inició la construcción de una central hidroeléctrica en estos parajes, pero debido a las características del terreno, la obra acabó paralizándose. Como resultado de ello, el agua cambió y creó la actual forma de la cueva.

Del interior de la cueva nace un manantial de agua constante que forma varias cascadas antes de verter su contenido sobre un lago de aguas cristalinas y de hermoso color verde.

Una maravilla natural que te hará pensar que estás en el paraíso. En el entorno del lago hay una arboleda y zonas verdes donde extender tu toalla y disfrutar de un día de campo y naturaleza. Y para sacarte el polvo de la ciudad que mejor que un chapuzón. Eso sí, ¡el agua nos resultó muy, muy fría!

Nuestros alojamientos

DISPONIBILIDAD Y PRECIOS